|
 |
 |
 |
|
 |
Actividades
Pro recaudacion de Fondos para las Asociaciones
Afiliadas a FENAPyME
|
|
 |
Proyectos
tendentes a que las empresas integradas a nuestras
Asociaciones afiliadas obtengan mayores beneficios
en sus operaciones
|
|
 |
Un
gran equipo de Abogados le daran servicios
gratuitos a nuestros afiliados (Constitución
de Compañía, Registro de Nombre
Comercial, Represenación en Demandas
Laborales, etc.)
|
|
 |
Asoistencia
en las Gestiones de Solicitud de Préstamos
Empresariales.
|
|
 |
Canalización
de Donaciones Internacionales
|
|
 |
Compra
de Mercancias en Forma Asociadas. Por ejemplo,
reuniremos a todos los colmados afiliados en
las Asociaciones integradas en todo el pais
y haremos un fondo comun para comprar los productos
de consumo masivo directamente al productor
con la facilidad de obtener mejores precios
y un crédito a 30 dias. De esa manera
podran competir con los grandes consorcios
de Supermercados.
|
|
 |
Un
Equipo de Contadores Públicos le darán
asesoria gratuita a nuestros afiliados para
que puedan presentar correctamente sus pagos
de impuestos.
|
|
 |
Haremos
acuerdos con las compañías de
Telecomunicaciones para comprarle en forma
masiva sus servicios de manera que el pago
le resulte sumamente a cada afiliado nuestro.
|
|
 |
Promover
el avance del emprendedurismo empresarial en
la juventud, y especialmente en los estudiantes..
|
|
 |
Realizar
acuerdos con instituciones sin fines de lucros
que se dediquen a brindar asistencia social
gratuita a la comunidad… Por el ejemplo:
Los Rotarios, Club Leones, Club 20 – 30,
Los JCY, y demas organizaciones y fundaciones
afines.
|
|
 |
Preparar
las bases para la formación de una Cooperativa
|
|
 |
Ver
mas beneficios en nuestros OBJETIVOS, METAS
Y VISION,.
|
|
 |
Permuta,
Trueque, Intercambio, Crédito sin Garante....
Todas las modalidades posibles serán
implementadas entre los miles de COMERCIANTES
miembros que existen organizados en las Asociaciones
de todo el pais y que están afiliadas
a FENAPyMED.
|
|
|
 |
|
 |
|
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
Ferias
Provinciales de las Mipymes (Micros, Pequeñas
y Medianas Empresas) |
Seminarios
Nacionales e Internacionales |
Almuerzos-Charlas
con Altos Funcionarios Gubernamentales
del Area Empresarial |
(Promipyme,
CEI-RD, Industria y Comercio, entre otras) |
Fiestas,
Excursiones, Exposiciones y muchisimas
actividades más. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Aunque
tenemos múltiples Objetivos, en
forma fundamental mencionaremos los cuatro
principales:
|
|
01 |
|
REPRESENTATIVIDAD: Nos
permite un diálogo permanente
con las Cámaras, Federaciones
y Asociaciones generando una corriente
de intercambio fluído que nos
fortalece como conjunto.
|
|
|
|
|
|
02 |
|
INFORMACIÓN: Estamos
siempre atentos para hacer llegar de
modo eficiente las informaciónes
y los temas que interesan al PYMI.
|
|
|
|
|
|
03 |
|
PROMOCIÓN DE
LAs MIPyMEs : Nuestras acciones tienen
como objetivo mejorar y fortalecer
el desarrollo de la industria Nacional
y de las Mipymes dominicanas para lo
cual las acompañamos y alentamos
de modo permanente.
|
|
|
|
|
|
04 |
|
VOZ
PUBLICA: Tener
voz ante el Gobierno para solicitar que
le brinde la mayor garantia para el desarrollo
de las Mipymes dominicanas. capitalizando
a Promipyme y aplicando la ley 488.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Aunque
tenemos múltiples enfoques para
la Visión y la Misión nos
permitiremos enunciar los 10 tópicos
fundamentales
|
|
01
|
|
Marketing
y Ventas.
|
|
02
|
|
Planificación
y Estrategia
|
|
03
|
|
Empresas
Familiares
|
|
04
|
|
Capital
humano
|
|
05
|
|
Economía
y Finanzas
|
|
06
|
|
Creación
de empresas |
|
07
|
|
Asociatividad |
|
08
|
|
Responsabilidad
Social Empresaria |
|
09
|
|
Tecnología |
|
10
|
|
Economías
Regionales
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
ORIGEN
DE FENAPyMED
(Primera
Parte)
|
|
|
Luego de haber recorrido
el país en varias oportunidades y compartir
en diversos ambientes con representantes del sector
de las micros, pequeñas y medianas empresas.
Compartiendo el calor
humano y lleno de esperanza irradiado por esta gente
que creen y luchan por el bienestar de la Republica
Dominicana.
Una asombrosa e inmensa
cantidad de ellos manejándose en un marco
de informalidad total sin que esta situación
anómala le limitara a contribuir en la lucha
con el desempleo y la disminución con la delincuencia
y la criminalidad que tanto afecta nuestra nación.
Desde todas las franja
de la frontera, tanto del área del Cibao como
de la Región Sur del país hasta la
misma basílica de Higuey cruzando por los
grandes centros urbanos de Santiago, el Distrito
Nacional y Santo Domingo se siente su presencia en
forma activa, firme y decidida a luchar cada día
por los embates cotidianos que cada vez mas lo arrinconan
hacia la desaparición.
Por éstas y
otras razones decidimos escudriñar en las
estadísticas de nuestra economía para
visualizar el aporte que las MIPyMEs ofrecen a nuestra
nación, ya que sin ser ningún erudito
en finanzas es fácil palpar que en todos los
hogares de los sectores medios y bajo de la sociedad
por lo menos un miembro de la familia se desenvuelve
dentro de las micros, pequeñas o medianas
empresas.
Lamentablemente
a las PYMES solo se le da importancia en tiempo
de campaña electoral, ya que los políticos,
con su olfato agudo del oportunismo, saben que
este sector es receptáculo fundamental de
las quejas y lamentos de la población y
consecuentemente ellas contribuyen a la estabilización
o desestabilización social. Todo dependerá de
la forma en que los líderes de turno manejen
las realidades y las envuelvan en esperanzas movidas
por la “emotivada” circunstancial.
|
-
Continúa en la página 02 - |
|
|
|
|
ORIGEN
DE FENAPyMED
(Primera
Parte.- Página 02)
|
|
|
Estudios muy serios llevados acabo
por prestigiosas instituciones nacionales e internacionales
han demostrado que en el país existen mas de
quinientos mil negocios de las MIPyMEs.
Que
los mismos generan más de un millón
y medio de empleos, siendo así el mayor
empleador del Estado Dominicano (muy por encima
del gobierno). A esta cifra debe sumársele
a los familiares que de manera ocasional participan
en tales negocios.
|
|
Gracias a las MIPyMEs
nuestro país ha podido sobreponerse a crisis
que nos han llevado al borde del colapso. Al desmoronarse
el modelo agropecuario, así como el modelo
zona franca y otras modalidades de desarrollo, ha
sido las MIPyMEs que con sus características
flexibles e ingeniosas han sabido sortear las vicisitudes
y adaptarse a los nuevos marcos de mercado competitivos
y de esta forma convertirse en foco salvador de los
lugares (muchas veces paupérrimos) que se
desempeñan.
Sin embargo, a pesar
de tantos aportes este sector es menospreciado y
humillado porque parece mentira que es mucho mas
fácil adquirir un préstamo para comprar
un vehiculo de lujo a una taza de interés
mas cómoda que obtener un préstamo
para implementar o desarrollar una empresa que va
a generar empleo y riqueza para la nación.
Parece mentira que
es mas fácil conseguir un garante para un
financiamiento vacacional o viaje de placer que para
obtener los fondos para el joven emprendedor que
sueña implementar una modalidad comercial
de avanzada tecnológica.
Gobierno
tras gobierno viven utilizándolo como marioneta;
vendiéndole espejismo electoral........
|
|
-
Continúa en la página 03 - |
|
|
|
|
|
ORIGEN
DE FENAPyMED
(Primera
Parte.- Página 03)
|
|
Es
mentira que le cumplirán las promesas de darle
asesoría adecuada en forma sostenida… es
mentira que le darán apoyo tecnológico….
Es mentira que le facilitaran prestamos a bajo interés
sin necesidad de llevar garantía (de bienes
que no poseen)… es mentira que le brindaran
un ambiente donde puedan desprenderse de una vez
y para siempre de los prestamistas usureros del barrio… es
mentira…. Mentira. Solo cumplirán sus
promesas cuando los MIPyMEs tomen conciencia y se
unifiquen como un solo cuerpo.
|
|
Unidos,
y solo unidos podrán asociarse en cooperativa
y comprar a precios y plazos que lo puedan hacer
competir con los grandes consorcios empresariales.
Unidos
y solo unidos podrán hacer que los gobernantes
de turno lo tomen en cuenta… Por ejemplo,
piensen cuantos beneficios le da al gobierno solo
el sector “motoconchista” por el concepto
del diferencial del petróleo. ¡Cuantos
galones de combustibles consumen diariamente los “motoconchista”,
los taxistas y los carros públicos o de “concho”? ¿Qué pasaría
si todos los colmados y ventorrillos del país
deciden cerrar sus puertas y consecuentemente abolir
el “fiao” con el que se desenvuelven
la mayoría de familias pobres dominicanas?
|
|
No es casual que
los paises de desarrollado han incorporado a las
MIPyMEs en sus discursos.
Brasil ha logrado su
gran milagro gracias, en gran medida a la solidaridad
ofrecida a este sector que se encuentra en gran medida
en el corazón mismo de las zonas de miseria.
No es por pura demagogia
que el presidente de los Estados Unidos Barack Obama
tiene a las MIPyMEs como uno de los ejes principales
de su campaña reeleccionista.
En conclusión,
por todas estas reflexiones y otras que en su momento
daremos a conocer fue que un grupo de empresarios
decidimos fundar el 14 de septiembre del 2011 a FENAPyMED
(Federación Nacional de Pequeños y
Medianos Empresarios Dominicanos).
Fin de la Primera Parte.-
|
|
|
|
|
|
ORIGEN
DE FENAPyMED
(Segunda
Parte)
|
|
Hemos
llegado a la convicción de que nuestros gobiernos
sufren de miopía porque no alcanzan ver el
gran negocio político y económico que
significa invertir en las MIPyMEs.
Le invito a zambullirnos
en el escenario de la imaginación,
y por instante pensemos que a un
presidente se le ocurriera dar
facilidades en préstamos
blandos acompañados de asesoria
y estudios de mercadeo y factibilidad
por un monto aproximado de 20 mil
millones de pesos (que tendrán
un retorno de un 75%, según
muestran las estadísticas).
Pensemos en los jóvenes
y familias enteras emprendedoras,
en los micros empresario creando
las plataformas, llenas de sueños
y esperanzas, para convertirse
en pequeños empresarios… y
los pequeños con no menor
ilusión y ahínco,
cimentando sus rieles para convertirse
en medianos comerciantes… Siguiendo
la cadena, pensemos en el regocijo
del mediano empresario que con
las compras y negociaciones del
micro y el pequeño empresario
va rumbo a convertirse en un gran
empresario.
Sin
lugar a dudas que ese dinero, menos
de un 5% del presupuesto de nuestra
nación, va a recorrer todos
los cimientos de la sociedad, desde
los barrios marginados hasta las
urbanizaciones mas encumbradas.
Al final, se va a generar tanto
dinamismo y capital en el camino
que el gobierno al adquirir el
75% de retorno de su capital invertido
habrá contribuido enormemente
en la generación de empleos,
disminución de la delincuencia,
en la paz y tranquilidad individual,
familiar y social; pero sobre todo,
habrá logrado una distribución
redistributiva de la riqueza en
forma justa y descentralizada.
|
Instituciones
como REDIMYPE, creada en el 1997; el Fondomicro,
el Programa de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa
(Promipyme), la Confederación Dominicana de
la Pequeña Empresa (Codopyme), el Banco Nacional
de Fomento de la Vivienda y la Producción (BNV),
(Mude) Mujeres por el Desarrollo, y tantas otras organizaciones
afines que no viene al caso mencionar tienen mas de
10 años que no realizan estudios serios y profundos
sobre las problemáticas, soluciones, desarrollo
y perspectivas en el contexto nacional e internacional
de las MIPyMEs. |
|
-
Continúa en la página 02 de la 2da
Parte -
|
|
|
|
|
|
ORIGEN
DE FENAPyMED
(Segunda
Parte... Página 02)
|
|
Frente
a este panorama nuestra organización FENAPyMED
le propone al gobierno que encabezará el
Lic. DANILO MEDINA los siguientes puntos como una
forma de ir cimentando el andamiaje del desarrollo
de nuestra nación a través de las
MIPyMEs:
|
|
01.- |
La
capitalización de PROMIPYME con 17,000.000
(17 mil millones de pesos).
|
02.- |
Que
sin importar preferencia política
todos los micros, pequeños y medianos
empresarios tengan acceso a los préstamos
avalado con un FONDO DE GARANTIA creado
por el propio Estado Dominicano.
|
03.- |
convocar
a un gran Dialogo Nacional a todas las asociaciones
y Federaciones empresariales existentes en
el país para que juntas elaboren un
plan de desarrollo integral y consensuado
que incluya cualquier reforma fiscal que
pretenda implementar el nuevo gobierno
|
04.- |
Cumplimiento
de la ley 488-08, en especial con el porcentaje
de compra que el estado debe hacer a las
MIPyMEs. Designado un funcionario MIPyMEs
recomendado por las Federaciones Empresariales
en cada dependencia del Estado para que supervise
la ejecución que manda la ley de compra
de por lo menos de un 15%.
|
05.- |
Un
programa de fortalecimiento e internacionalización
de las MIPyMEs. |
06.- |
Cumplimiento
de la Ley 340-06 sobre compras y contrataciones
públicas, y que por igual busca establecer
un programa con el CEI-RD orientado a incrementar
la capacidad exportadora de las MIPyMEs.
|
07.- |
Programa
de capacitación, asistencia económica
y técnica para empresario y sus empleados.
|
|
|
|
-
Continúa en la página 03 de la 2da Parte
- |
|
|
|
|
|
|
ORIGEN
DE FENAPyMED
(Segunda
Parte... Pagina 03)
|
|
08.- |
Un
programa de Asociatividad para La productividad,
rentabilidad, menos impuestos, facilidades
de financiamiento y más empleos, promoviendo
los Clusters y grupos de eficiencia colectiva. |
09.- |
Cambio
de la política y facilidades financieras
del país, sobre el sistema de galería
bancaria existente. |
10.- |
Estimular
el desarrollo de espíritu emprendedor,
para que miles de dominican@s que no tienen empleo
por problema de edad y aquell@s egresad@s de
las universidades y centro técnicos puedan
iniciar negocios que generen empleos y riquezas
para el país y sus familias. |
11.- |
Incluir
a todos los colmados del país, sin excepción,
y otros negocios, en el uso de la tarjeta solidaria
y además programas sociales aumento
la cantidad de benificiari@s y el monto asignado
a cada tarjeta. |
12.- |
Realización
de un censo de las MIPyMEs, para actualizar la
cantidad existente (formales e informales, quebradas
o no) para inclusión en todos los programas
que ejecutaremos |
13.- |
Formación
de un gran equipo de abogados y contadores para
dar facilidades a las MIPyMEs informales a que
regularicen y legalicen sus estatutos e indicándoles
los beneficios que le traerá ponerse al
día sus operaciones comerciales y haciéndole
ver que no es justificado su temor a regularizarse
por el supuesto asedio de la voracidad fiscal. |
|
|
|
Estamos
convencidos de que con estas medidas el gobierno
impulsara nuestro sector y motivará a que
las federaciones y asociaciones empresariales implementemos
iniciativas tales como grandes Ferias, Cooperativas
y otras acciones que conllevarán a un desarrollo
justo de nuestra sociedad, ya que con esas iniciativas
en verdad podría afirmarse con el sector de
las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas se
estará HACIENDO LO QUE NUNCA SE HA HECHO.
|
|
Discurso
pronunciado por el Lic. Carmelo Rodríguez,
presidente de FENAPYMED en
la Asamblea Nacional llevada acabo por esa Federación
Empresarial el 21 de junio del 2012.
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|